PLAN DE CURSO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2025
Reduciendo la Desigualdad en Medellín
Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducir las Desigualdades
Contexto Histórico de la Desigualdad en Medellín
Raíces Históricas
Medellín, capital de Antioquia, ha experimentado profundas transformaciones socioeconómicas desde mediados del siglo XX. La ciudad pasó de ser un centro industrial textil a un hub de innovación urbana, pero manteniendo marcadas disparidades sociales.
Datos Contextuales
- Índice de Gini (2022): 0.52 (Alto nivel de desigualdad)
- Población en situación de pobreza: 27.4%
- Desempleo juvenil: Aproximadamente 18.6%
Actividades Didácticas
Actividad 1: Mapeo Social de la Desigualdad
Objetivo Ampliado:
- Comprender dimensiones geográficas y socioeconómicas de la desigualdad
- Desarrollar pensamiento espacial y crítico
Consultar
- Estratos socioeconómicos de la ciudad de Medellin
- Distribución de servicios públicos
- Indicadores de calidad de vida por zona
- Comparar Comuna 5 y su transformación social con barrios periféricos .
Actividad 2: Juego de Roles - Desigualdad Socioeconómica
Escenarios Realistas:
1. Habitante de Comuna 5 , 6 y 7
- Acceso limitado a educación superior
- Empleos informales
- Desafíos de movilidad social
- Oportunidades de desarrollo
- Ingreso familiar
- Acceso a tecnología
- Expectativas educativas
- Redes de apoyo
Actividad 3: Ingresar al siguiente Link : https://mutante.org/contenidos/el-explotador-eres-tu-el-drama-de-la-explotacion-sexual-de-la-ninez-en-antioquia/
Fórmulas básicas
- SUMA de las celdas desde A1 a A10 = suma(A1:A10)
- PROMEDIO de las celdas desde A1 a A10 = promedio(A1:A10)
- MAXIMO de las celdas desde A1 a A10 = max(A1:A10)
- MINIMO de las celdas desde A1 a A10 = min(A1:A10)
FUNCIÓN SI
=SI(condición; valor "si verdadero" ; valor "si no")
SUMAR.SI
Al utilizar un filtro este no
reorganiza el resultado mostrado, pero sí permite aplicar formato,
representar en gráficos e imprimir dicho rango. el filtrado oculta
temporalmente las filas que no se desean mostrar.
Excel proporciona dos formas de filtrar celdas de datos:
- autofiltro.
- filtro avanzado.
Autofiltro
Ayuda a administrar fácilmente hojas de cálculo de
gran tamaño, que requieran de filtros con criterios simples.
Filtro avanzado
Utilizado para realizar filtros con criterios más
complejos. se diferencia del autofiltro al tener que escribir los criterios
según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente
situado sobre el rango.
ACTIVIDAD
Digitar en Excel la anterior tabla y calcular:
1. Cuantos trabajadores tienen más de tres años
de antigüedad.
2. Cuantos trabajadores ganan manos de $1.300.000.
3. Cuantos trabajadores tienen más de tres hijos.
4. Cuánto paga la empresa solo a los trabajadores que
pertenecen al área de Ventas.
5. Realizar un filtro, para esto seleccionar la tabla,
dar clic en menú datos y luego en el icono de filtro.
6. Calcular cuántos trabajadores pertenecen al sector
de ventas.
7. Calcular cuántos trabajadores pertenecen al sector
de Administración y tiene más de tres hijos.
8. Calcular cuántos trabajadores pertenecen al sector
de producción tienen más de 2 hijos y más de 3 años
de antigüedad.
9. Con un filtro avanzado calcular cuántos
trabajadores tienen básico mayor a $1350000.
10. Con filtro avanzado calcular cuántos trabajadores
tienen menos de tres hijos.
11. Nombre de las personas que empiezan con M.
12.Nombre de las personas cuya tercer letra empieza con T.
13. Nombre de las personas que empiezan con s y tienen más de tres años de antigüedad.
14. Nombre de las personas que empiezan con A, C y D.
15.Calcular cuántos trabajadores son de administración y ganan más de dos salarios mínimos.
16. Calcular cuántos trabajadores pertenecen al sector de ventas, ganan menos de 2 salarios mínimos y tienen más de dos hijos.
Tu Huella Invisible en el Planeta: ¿Qué es la Huella de Carbono?
Actividad de Lectura y Comprensión
Asignaturas Integradas: Lengua Castellana, Ciencias Naturales (ODS 13: Cambio Climático), Tecnología.
Objetivo: Comprender qué es la huella de carbono, por qué es importante medirla y qué actividades cotidianas la generan, para fomentar la conciencia sobre el impacto individual en el cambio climático.
Antes de la Lectura (Pre-lectura)
Lluvia de Ideas: "Las Palabras del Clima"
1. En tu cuaderno, escribe todas las palabras o ideas que te vengan a la mente cuando escuchas "Cambio Climático" o "Medio Ambiente".
2. Vocabulario Clave: "Desbloqueando el Texto"
Lee las siguientes palabras y sus definiciones. Intenta pensar en un ejemplo sencillo para cada una.
Huella de Carbono: La cantidad total de gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono) que liberamos a la atmósfera directamente o indirectamente por nuestras actividades.
Gases de Efecto Invernadero (GEI): Gases en la atmósfera (como CO2 y metano) que atrapan el calor del sol, calentando el planeta.
Calentamiento Global: El aumento a largo plazo de la temperatura promedio de la Tierra.
CO2e (Dióxido de Carbono Equivalente): Una medida estándar que convierte el impacto de diferentes gases de efecto invernadero al equivalente de dióxido de carbono.
ODS 13 (Acción por el Clima): Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Lectura Silenciosa y Activa:
Lee el siguiente texto en silencio. Mientras lees, subraya o resalta las ideas que consideres más importantes. Puedes usar un color diferente para los términos clave que conocimos antes (Huella de Carbono, GEI, Calentamiento Global, CO2e, ODS 13).
Tu Huella Invisible en el Planeta: ¿Qué es la Huella de Carbono?
¡Hola! ¿Alguna vez te has preguntado qué impacto dejas en el planeta con cada cosa que haces? Imagina que cada una de tus acciones, desde encender una luz hasta comer tu plato favorito, deja una pequeña huella invisible en la Tierra. Esa huella, cuando hablamos de gases que calientan nuestro hogar, el planeta, se llama Huella de Carbono.
La huella de carbono es la cantidad total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que liberamos a la atmósfera debido a nuestras actividades diarias. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2) o el metano, son como una manta que atrapa el calor del sol, lo cual es necesario para vivir. Sin embargo, cuando producimos demasiados GEI, esa manta se vuelve muy gruesa, causando el Calentamiento Global y el Cambio Climático. ¡Es como si el planeta tuviera fiebre!
¿Por qué es importante medir nuestra huella de carbono? Es fundamental porque el Cambio Climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Sus efectos son graves: temperaturas extremas, sequías, inundaciones, deshielo de glaciares y un aumento en el nivel del mar. Comprender nuestra huella nos ayuda a saber dónde estamos contribuyendo más y, lo más importante, ¡dónde podemos empezar a reducirla! De hecho, las Naciones Unidas han establecido el ODS 13: Acción por el Clima, instándonos a tomar medidas urgentes para combatir este problema.
¿De dónde viene nuestra huella de carbono? Nuestra huella de carbono se genera de muchas maneras, principalmente a través de:
Energía en el Hogar: La electricidad que usamos para las luces, la televisión, el computador, o la nevera. Gran parte de esta energía se produce quemando combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), liberando muchos GEI.
Transporte: Los carros, motos, buses, trenes y aviones queman combustibles para moverse, expulsando GEI. Cuanto más viajamos en vehículos individuales o de largas distancias, mayor es esta parte de nuestra huella.
Alimentación: La forma en que se producen, transportan y consumen nuestros alimentos también deja una huella. La producción de carne, por ejemplo, requiere mucha tierra y agua, y los animales (especialmente las vacas) liberan metano. Consumir productos locales y de temporada ayuda.
Residuos: La basura que generamos y que termina en los rellenos sanitarios produce metano a medida que se descompone. ¡Reciclar y reducir nuestros desechos es clave!
Productos y Servicios: Todo lo que compramos, desde la ropa hasta nuestros dispositivos electrónicos, tuvo un proceso de fabricación y transporte que generó emisiones. ¡Pensar antes de comprar y reutilizar es una gran ayuda!
Midiendo el impacto: CO2e Para que sea más fácil comparar el impacto de todos los diferentes gases de efecto invernadero, los científicos usan una medida llamada CO2e (Dióxido de Carbono Equivalente). Así, no importa si es metano o CO2, todos se "convierten" a una medida común para entender el impacto total.
Nuestra responsabilidad, nuestro futuro Cada persona, cada familia, cada comunidad tiene un papel que desempeñar. Entender nuestra huella de carbono es el primer paso para tomar decisiones más conscientes y responsables con nuestro planeta. Reducir nuestra huella no solo ayuda a combatir el cambio climático, sino que también nos impulsa a vivir de una manera más sostenible y eficiente.
Preguntas de Comprensión
Después de leer, responde las siguientes preguntas basándote en la información del texto:
1. ¿Qué es la Huella de Carbono según el texto?
2. Menciona dos ejemplos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se nombran.
3. ¿Cuál es el principal efecto que causan demasiados GEI en el planeta?
4. ¿Cuál es el objetivo principal del ODS 13?
5. Nombra tres maneras en que se genera nuestra huella de carbono, según el texto.
6. ¿Para qué se utiliza la medida CO2e?
7. ¿Cuál de las 5 formas de generar huella de carbono te parece más impactante en tu vida diaria? ¿Por qué?
8. ¿Hay alguna forma de reducir tu huella de carbono que no se mencionó en el texto?
9. ¿Qué relación encuentras entre lo que leímos y la actividad que haremos en Excel sobre nuestra "Huella de Carbono Inicial"?
Actividad de Síntesis y Compromiso: "Mi Pequeña Acción Climática"
1. En tu cuaderno escribe o dibuja una sola acción pequeña y concreta que te comprometes a hacer esta semana para empezar a reducir tu huella de carbono. ¡Piensa en algo que realmente puedas cumplir!
Ejemplos: "Apagar la luz al salir de una habitación", "Comer menos carne un día a la semana", "Usar el termo en vez de una botella de plástico", "Caminar al colegio un día".
ACTIVIDAD PRACTICA
Fórmulas:
Las fórmulas en la Columna D (=B3*C3*365
, =B4*C4*52
, etc.) multiplican el consumo del estudiante por el factor de emisión y lo anualizan (multiplicando por 365 días o 52 semanas, según la unidad).
La fórmula en la celda D10
(=SUM(D3:D8)
) suma todas las emisiones individuales para dar el total de la huella de carbono.
Formato :
Aplica negrita a los títulos de las columnas y a las filas de "Actividad" y "TOTAL DE TU HUELLA DE CARBONO".
Puedes usar colores de relleno para las celdas de la columna "Tu Consumo (o Elección)" (ej., amarillo claro) para indicar dónde los estudiantes deben escribir.
Asegúrate de que la columna D, donde se muestran las emisiones, tenga formato de número o general.
Puedes ajustar el ancho de las columnas para que todo el texto sea visible.
- 1. Electricidad en Casa (horas/día): Un número que represente las horas aproximadas que usan aparatos eléctricos en casa al día. Por ejemplo:
4
(si creen que usan la electricidad unas 4 horas al día)6
8
- 2. Transporte: Carro/Moto (km/semana): Un número que represente los kilómetros que viajan en promedio a la semana en carro o moto (como pasajeros o conductores). Por ejemplo:
20
50
100
0
(si no usan carro/moto)
- 3. Transporte: Bus/Metro/TransMilenio (viajes/semana): Un número que represente los viajes en transporte público (bus, metro, TransMilenio) que hacen a la semana. Por ejemplo:
4
10
20
- 0 (si no lo usan)
- 4. Consumo de Carne (veces/semana): Un número que indique cuántas veces a la semana comen carne (res, cerdo, pollo). Por ejemplo:
3
5
7
- 5. Generación de Residuos (bolsas/semana): Un número que represente cuántas bolsas de basura saca su familia a la semana (estimando el tamaño de una bolsa de supermercado grande). Por ejemplo:
1
2
3
- 6. Uso de Plástico Desechable (unidades/semana): Un número que indique cuántas botellas o bolsas de plástico desechables usan o reciben a la semana. Por ejemplo:
5
10
15
TABLAS DINAMICAS
¿Qué es una Tabla Dinámica?
Una tabla dinámica (también conocida como PivotTable
en inglés) es una herramienta de Excel que te permite resumir, analizar, explorar y presentar grandes volúmenes de datos de manera interactiva y flexible. Piensa en ella como una "calculadora" y un "organizador" inteligente para tus datos.
Aquí tienes sus características principales:
- Resumen de datos: Toma una base de datos grande y te permite agruparla y resumirla rápidamente. Por ejemplo, si tienes ventas de cada día, puedes resumirlas por mes, por producto, por vendedor, o por todo a la vez.
- Interactividad: Su nombre "dinámico" viene de la capacidad de reorganizar la información con solo arrastrar y soltar campos. Puedes cambiar las filas por columnas, agregar filtros, o cambiar la forma en que se calculan los valores (suma, promedio, cuenta, máximo, mínimo, etc.) en segundos.
- Análisis Multidimensional: Permite ver tus datos desde diferentes perspectivas. Puedes analizar el consumo de energía (del ejemplo anterior) por barrio, por tipo de vivienda, por mes, o cualquier combinación de estos.
- Facilita la toma de decisiones: Al resumir y visualizar la información clave de forma tan rápida, te ayuda a identificar patrones, tendencias, anomalías y tomar decisiones más informadas.
¿Qué es un Gráfico Dinámico?
Un gráfico dinámico (o PivotChart
en inglés) es la representación visual de una tabla dinámica. Es decir, es un gráfico que está directamente conectado a una tabla dinámica y que se actualiza automáticamente cada vez que cambias los datos o la configuración de esa tabla dinámica.
Sus características clave son:
- Visualización interactiva: Al igual que la tabla dinámica, es interactivo. Si filtras la tabla dinámica para ver solo el consumo de "El Poblado", el gráfico dinámico automáticamente mostrará solo los datos de ese barrio.
- Facilita la comprensión: Las tendencias y los patrones en los datos a menudo son mucho más claros en un gráfico que en una tabla de números. Un gráfico dinámico te ayuda a "ver" la información rápidamente.
- Tipos de gráficos: Puedes usar los tipos de gráficos comunes (columnas, barras, líneas, circular) para representar la información de tu tabla dinámica.
¿Para qué sirven juntos?
Las tablas y gráficos dinámicos trabajan de la mano para que puedas:
- Explorar grandes bases de datos: Sin tener que escribir fórmulas complejas o reorganizar manualmente la información.
- Identificar patrones y tendencias: Por ejemplo, ver qué barrio consume más energía, en qué mes hay picos de consumo, o si las casas consumen más que los apartamentos.
- Crear informes personalizados: Generar resúmenes y visualizaciones específicas para diferentes audiencias o propósitos, de forma rápida y sencilla.
1. Digitar la siguiente tabla en excel son en total 120 datos
2. Ánalisis y Actividades para los Estudiantes:
Crear Tablas Dinámicas:
- Consumo promedio por Barrio.
- Consumo total o promedio por Tipo de Vivienda.
- Consumo promedio por Mes.
- Consumo promedio por Barrio y Tipo de Vivienda (arrastrando ambos campos a Filas o Columnas).
- Crear Gráficos Dinámicos: Una vez creada una tabla dinámica, pueden insertar un gráfico dinámico para visualizar las tendencias (ej., barras para comparar consumos por barrio, líneas para ver el consumo promedio mensual).
- Aplicar Filtros Avanzados:Extraer datos de consumo solo para los meses de verano o invierno.
- Filtrar para ver el consumo de hogares en apartamentos con consumo superior a 250 kWh.
- Analizar el consumo de un barrio específico durante todo el año.
¿QUÉ ES UNA LISTA DESPLEGABLE?
Una lista desplegable es una herramienta que nos permite seleccionar un valor específico de una lista predefinida. Se muestra como una pequeña flecha en una celda, y al hacer clic en ella, se despliegan las opciones disponibles para elegir. Al seleccionar una opción de la lista, el valor correspondiente se inserta automáticamente en la celda.
Es útil en situaciones en las que queremos limitar las opciones disponibles para una celda o columna en particular. Al utilizar una lista desplegable, evitamos errores de escritura y aseguramos la consistencia de los datos ingresados.
DEPORTES | GIMNASIA | JUEGOS DE PELOTA | NATACIÓN | ARTES MARCIALES |
GIMNASIA | ||||
JUEGOS DE PELOTA | ||||
NATACIÓN | ||||
ARTES MARCIALES | ||||
PERIODO
|
3 |
ÁREA O
ASIGNATURA:
|
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO |
|
GRADO: |
NOVENO |
|||
DOCENTE: |
SORAIDA PATRICIA NOGUERA GÓMEZ |
Saber/conocer
(Conceptual):
·
Identifica
los medios a través de los cuales puede realizar publicaciones en Internet y
conoce los procedimientos y normas que se deben tener en cuenta. ·
Relaciona
los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas
culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas
y transformar el entorno ·
Identifica
las causas del conflicto.
Saber hacer
(Procedimental): ·
Elabora
informes de consultas e investigaciones sobre el desarrollo tecnológico en
los diferentes campos de acción del ser humano y conocer el aporte que hacen
las tecnologías de punta. ·
Hace
uso de herramientas tecnológicas y recursos de la web para buscar y validar
información. Saber ser
(Actitudinal): · Respeta las normas de uso y comportamiento en el aula de informática y los diferentes ambientes de aprendizaje.
|
|
Seguimiento (Conceptual y
Procedimental): 70% ⮚ Talleres pedagógicos sobre
los temas trabajados durante el periodo. ⮚ Presentación de compromisos
académicos (tareas, actividades, maquetas entre otros) ⮚ Exposiciones, debates,
foros, análisis de película o videos ⮚ Prácticas relacionadas con las aplicaciones trabajadas en clase (Excel, Blogger) las cuales están en el blog tecnoinfoieal.blogspot.com ⮚ Uso de plataformas para la
realización de trabajos como: Jamboard, canva, GoConqr ⮚ Participación en clase tanto
a nivel individual como grupal. |
|
Evaluación de Periodo:
20% Proyecto integración de áreas (ciencia y tecnología) |
|
Autoevaluación: 10%
El estudiante realiza
Autoevaluación en línea desde formulario de google https://forms.gle/tBkWWo9B7UPZWiN9A |
|
Acuerdos
para el área o asignatura: ⮚
Levantar la mano para pedir
la palabra ⮚
Respetar compañeros y
docente. ⮚
Llegar puntual a la sala de
sistemas ⮚
Prohibido realizar el
tortugazo ⮚
Entregar las actividades a
tiempo ⮚
Evitar salir de clase sin
autorización ⮚
Cuidar los equipos de la
sala de sistemas ⮚
Evitar sacar el celular en
clase ⮚
Mantener la sala de sistemas
limpia y organizada ⮚
Tener un buen vocabulario ⮚
Prohibido ingresar a paginas
no académicas ⮚
Evitar agredir físicamente a
los compañeros |
|
1.Hacer clic en opciones, personalizar cinta de opciones, en comandos disponibles seleccionar todos los comandos, en la opción fichas principales habilitar programador y seleccionarlo luego agregar un nuevo grupo y dar nombre de calculadora. En todos los comandos buscar la opción formularios, hacer clic sobre formulario y luego en agregar, luego buscar visual Basic después agregar y por último aceptar. Podrás observar que encima de la barra de cinta de opciones ya esta habilitado formulario y visual Basic.
2. Hacer clic sobre el icono de visual Basic , seleccionar el icono insertar UserForm y dar clic en la opción UserForm.
3. Ya tienes habilitado el formulario y el cuadro de herramientas. Crea 3 cuadros de texto y 5 botones de comando como lo muestra la imagen.
cuadro de texto
4. Hacer clic donde dice UserForm1, Que es el nombre que tiene el formulario, el cual lo vamos a cambiar por calculadora para esto nos ubicarnos en la ventana propiedades y en Caption digitar calculadora, seleccionar cada botón y cambiar el nombre por el que aparece en la imagen.
5. Hacer doble clic sobre el botón suma y digitar el siguiente código
TextBox1.Text = Val(TextBox2.Text) + Val(TextBox3.Text)
Realizar lo mismo sobre los otros botones pero aplicando la operación correspondiente.
En el botón limpiar digitar lo siguiente
TextBox1 = ""
TextBox2 = ""
TextBox3 = ""
TextBox2.SetFocus
6. Cambiar el color del formulario a través de la opción Backcolor, el Tipo de fuente a través de font.
7. Guardar el libro como calculadora y en tipo escoger libro de Excel habilitado para Macros.
8. Verificar el funcionamiento de la calculadora haciendo clic en la tecla F5.
CUADRO DE HERRAMIENTAS DE VISUAL BASIC
La calculadora debe quedar como la siguiente imagen:
Formularios Avanzados para Bases de Datos
Objetivo: Crear un formulario interactivo para gestionar una base de datos en Excel utilizando Visual Basic.
ACTIVIDAD 2
If OptionButton1 = True Then
Personalizar , Verificar que funcione con la tecla F5 e ingrese 20 datos.
6. En la hoja 2 digitamos lo siguiente
B1: NOMBRE
C1: DIRECCIÓN
D1: TELÉFONO
7. Volvemos a hoja 1 nos ubicamos en la celda D4 , hacer clic en la pestaña vista, macro, grabar macro , en nombre de la macro es formulario y luego aceptar.
8. Clic derecho en la celda D4 , copiamos y pegamos en D6 y D8,hacemos doble clic fuera del formulario, luego hacemos clic derecho en la celda D4, copiar y en la hoja 2 debajo de nombre, clic derecho insertar celdas copiadas, escogemos desplazar las celdas hacia abajo y aceptar. hacemos lo mismo para las celdas de dirección y teléfono.
9. Después de terminar el proceso anterior , clic en vista, macro,detener macro o detener grabación.
10. En la parte inferior derecha del formulario que diseñamos, insertar una forma de circulo, hacer clic derecho y escoger la opción asignar macro, seleccionar el formulario y aceptar.
11. Ingresar mínimo 20 datos .
12. Guardar.
Actividad 5
Digitar los siguientes datos en excel
Realizar el siguiente formulario para esto debe utilizar etiquetas , cuadros de texto, Botón de opción, cuadro combinado, Casilla de verificación, botón de comando.(personalizar el formulario)
En el botón Registrar ingresar el siguiente código
En el botón salir el siguiente cogido
Hacer doble clic en el formulario y seleccionar la opción Activate
ingresar el siguiente código
ACTIVIDAD 6
Diseñar un formulario como el Anterior pero con los siguientes datos
Nombre
Primer Apellido
Segundo Apellido
Dirección
Teléfono Fijo
Teléfono celular
Correo Electrónico
EPS
Introducción a Blogger
Objetivos
¿Qué es un blog?
Un blog es, en la jerga de internet, una bitácora digital, es decir, una página web que funciona a modo de un diario personal o empresarial, actualizado por sus autores con contenidos diversos y que a menudo cuenta con comentarios o participación de los lectores. Su nombre proviene de la contracción de Web Log (“bitácora en línea” o “bitácora web”) en un solo vocablo: Weblog y posteriormente abreviado en blog.
Tipos de blog
Los blogs pueden clasificarse de muchas formas, pero la más útil es la que distingue entre sus distintos propósitos. Así, podemos hablar de:
- Blogs personales. Son aquellos que lleva un autor específico y que le sirven para expresar sus puntos de vista.
- Blogs profesionales. Son aquellos que se dedican a la promoción en línea de los servicios profesionales de un individuo, o bien que sirven para llevar registro de sus logros profesionales y establecer contacto con sus seguidores y/o clientes.
- Blogs corporativos. Son aquellos que no pertenecen a un individuo, sino a una empresa u organización, y que le sirven para alcanzar y dialogar con sus clientes, así como tener una presencia en línea que responda a buscadores.
- Blogs educativos. Son aquellos que tienen como propósito compartir información de calidad con sus usuarios y prestar ayuda en la formación y educación del público 2.0, especialmente los jóvenes y los niños.
- Blogs de ficción. Son aquellos en los que se desarrolla un relato, una novela o algún tipo de ejercicio de ficción narrativa, a menudo con hipervínculos e ilustraciones.
Algunas de las más conocidas plataformas gratuitas para abrir un blog en la actualidad son:
- WordPress
- Blogger
- WIX
- SquareSpace
- Ionos
- Jimdo
- Site123
- Cabecera: corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog.
Columna principal:, situada en el cuerpo central debajo de la cabecera del título. Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todas las entradas y sus comentarios.
Esta columna principal es la que contiene las publicaciones, artículos o entradas, que están ordenados cronológicamente y que se componen de:
- Fecha de publicación.
- Título de la entrada o post.
- Contenido del post: puede ser texto, imagen, enlaces o recursos multimedia como vídeos, música, presentaciones, etc.
Barra lateral de navegación y gadget : es una columna más estrecha que la principal que dependiendo del diseño puede ir a su derecha o izquierda. En dicha barra se coloca todo tipo de información que permite la localización más sencilla de las publicaciones y comentarios.Es la parte más personalizable por el usuario y que más varia de unos servidores de blog a otros, pero básicamente suele incorporar:
- Logo del servidor de blog utilizado.
- Foto y perfil del autor del blog.
- Páginas: permite la navegación entre las distintas páginas del blog.
2. En aplicaciones de
google buscar Blogger.
3. Crear la cuenta
siguiendo las instrucciones de título y url
4. A partir de uno de los siguientes temas realizar una entrada con tema introductorio de o que se tratará el blog
• El genoma humano
Retroalimentación Inicial
Ingresar a Blogger (https://www.blogger.com) utilizando una cuenta de Google.
1. A partir del tema seleccionado en la práctica anterior realizar 4 páginas ampliando la informacion para el usuario, persnalizando titulos, subtitulos, fuente, color y tamaño.
2. Relacionar las páginas con imágenes y videos de manera organizada y creativa
Agregar Gadgets y Personalización del Blog
Objetivo: Aprender a mejorar el blog mediante la adición de gadgets y la personalización del diseño.
Retroalimentación Inicial
Revisión de entradas y páginas: Discusión sobre las páginas y entradas creadas hasta el momento.
Consultar
Qué son los gadgets y cómo mejoran la funcionalidad del blog (barra de búsqueda, enlaces, lista de etiquetas, etc.
Actividad
Agregar gadgets al blog: añadir gadgets a la barra lateral o al pie de página desde la herramienta diseño.
Agregar al menos dos gadgets al blog (lista de etiquetas, Idiomas etc.)
Personalización avanzada: Cambiar colores, fuentes y disposición del blog..
PIAR: Se brindará apoyo personalizado a estudiantes con dificultades técnicas
Finalización y Presentación del Blog
Objetivo: Finalizar la creación del blog y presentarlo a la clase.
Retroalimentación Inicial
Revisión de gadgets: Discusión sobre los gadgets agregados en los blogs.
Solución de problemas: Solución de dificultades técnicas.
Preparación para la presentación: Los estudiantes sociaizan el blog, incluyendo cómo navegar por sus páginas, entradas y gadgets.
PRODUCTOS DE TERCER PERIODO
NOVENO
Objetivos del Proyecto
Objetivo General:
Desarrollar un blog educativo donde los estudiantes integren conocimientos de tecnología, química y emprendimiento, promoviendo la investigación y la colaboración en equipo.
Objetivos Específicos:
Utilizar herramientas tecnológicas para la creación y diseño de blogs.
Analizar conceptos de química sobre materiales y su transformación.
Aplicar principios de emprendimiento en la presentación y divulgación del blog.
Fases del Proyecto
Planificación de Proyecto:
Los estudiantes realizarán un blog publicitario sobre la COP 16 y crearán un esbozo del contenido en cada una de las páginas.
Reuniones de Equipo y Asignación de Roles:
Los roles incluyen: editor, diseñador, redactor y verificador de contenido.
Desarrollo del Blog:
Cada equipo creará una entrada inicial sobre el objetivo del blog y desarrollará las tres páginas específicas.
Presentación y Evaluación del Blog:
Cada grupo presentará su blog a la clase, explicando la estructura, el contenido y los recursos empleados.
Desarrollo
Cronología de Actividades (por Semana)
Semana 1:
Día 1: Introducción al proyecto, asignación de roles y planificación.
Día 2: Revisión de temas de cada asignatura y creación de la estructura del blog en Blogger.
Semana 2:
Día 3: Desarrollo y revisión de contenido en cada página.
Día 4: Finalización del blog y presentación del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario